Con sostenibilidad, el plan de expansión de Bibi prevé 100 tiendas hasta 2033

2025-07-23 | Por Brazilian Footwear

S

Sostenibilidad, franquicias y sucesión son frentes en que Calçados Bibi es pionera en la industria brasileña del calzado. La empresa sigue adelante con su plan de pintar Brasil y el mundo de naranja, el color de la empresa familiar fundada en 1949 en Parobé, Rio Grande do Sul. Tradicional en el sector, el negocio también es un caso de éxito en lo que se refiere a la sucesión empresarial.

Hace seis años, Andrea Kohlrausch, que forma parte de la tercera generación de la familia, asumió la presidencia de su padre, el empresario Marlin Kohlrausch. Andrea, una importante líder femenina, habla en la entrevista sobre la empresa, los retos del mercado, el plan de expansión y el protagonismo de Bibi.

Brazilian Footwear: Cuéntenos un poco sobre su trayectoria profesional y los inicios de la empresa.

Andrea Kohlrausch: Bibi es la primera industria de calzados para niños de Brasil, fundada en 1949 por mi abuelo materno. Formo parte de la tercera generación de la empresa y mi padre acabó siendo un líder fundamental, al incorporarse a la fábrica a finales de la década de 1980, cuando apoyó a mi abuelo tras una grave crisis que atravesó la empresa. Entré en el negocio a finales de la década de 1990, cuando tenía unos 18 años, porque compartía muchos de los valores de la empresa y fui ayudando a emprender, pasando por algunas áreas comerciales, administrativas, de recursos humanos y también tuve la oportunidad de estructurar el área internacional.

Brazilian Footwear: ¿Su trayectoria profesional comenzó en Bibi?

Andrea: Sí, podemos decir que empecé en Bibi. En mi adolescencia, participé en algunas iniciativas, como el consejo municipal de la infancia y la adolescencia. Al terminar el secundario, tenía muchas ganas de trabajar y, cuando tenía una tarde libre, siempre llamaba a Bibi y preguntaba si había algo que hacer. Llegué a ayudar a hacer algunos registros y a etiquetar. Después de un intercambio, entré oficialmente en Bibi como “office girl”, yendo a las colas del banco y haciendo ese trabajo. Pasé por otras áreas y rápidamente surgió una oportunidad para estructurar la exportación. La empresa ya vendía calzados a otros países desde 1970, pero a principios de la década de 1990 tomamos la decisión de trabajar solo con x marca y diseño propio. Entré en el área con este modelo y, poco a poco, fuimos migrando de los representantes y distribuidores para internalizar esta parte comercial en el mercado. Incluso logramos expandir la presencia de la empresa a todos los continentes, en más de 60 países. Después, también estuve al frente de otras áreas comerciales y tuve la oportunidad de estructurar el proyecto de franquicia retail, lo que nos convirtió en pioneros también en ese frente, siendo la primera industria de calzados para niños en llevar este proyecto al mercado brasileño.

Brazilian Footwear: ¿Y cuándo asumió la presidencia de la empresa? ¿Cómo evalúa ese período hasta el momento?

Andrea: Asumí la presidencia en abril de 2019. Ya tenía mucha experiencia en el mercado y, en cierto modo, lo que más se ha visto en este periodo ha sido precisamente el dinamismo de este mercado. Un mundo de grandes transformaciones, especialmente en lo que respecta al consumidor, que con la pandemia tuvo una expansión del entorno digital. Bibi logró anticiparse al tomar algunas decisiones en 2016 y 2017, cuando yo todavía estaba en el sector minorista. En ese momento, comenzamos a crear bases de plataformas e integraciones de datos, principalmente para la red de tiendas, lo que fue importante durante la pandemia y fundamental para cosechar los frutos desde entonces.

Brazilian Footwear: Seis años de dinamismo y cambios en el mercado, en los que usted también ha desempeñado un papel muy importante como líder femenina. Me gustaría que nos hablara un poco sobre ello.

Andrea: Siempre digo que soy muy feliz por haber nacido en una familia en la que mi padre y mi madre nos animaban mucho a practicar deportes y a estudiar, y siempre nos decían, tanto a mí como a mis hermanas, que podíamos elegir lo que quisiéramos. Nunca escuchamos en casa que no podíamos hacer algo por ser mujeres. No tuvimos una educación de barreras, tabúes y prejuicios en ese sentido. Trabajé mucho en el ámbito internacional y también hay que respetar las diferentes culturas. He estado en varios mercados y sabemos que algunos son un poco más complicados para las mujeres, pero debemos respetar las diferentes culturas. Y, en los negocios, no importa si eres mujer u hombre. En Bibi, tenemos muchas mujeres en nuestra plantilla y una gran participación de mujeres en puestos de liderazgo. Esto se desarrolla de forma natural porque tenemos un espacio muy abierto dentro de la empresa para quienes quieren hacer que las cosas sucedan.

“En los negocios, no importa si eres mujer u hombre. En Bibi, tenemos muchas mujeres en nuestra plantilla y una gran participación de mujeres en puestos de liderazgo. Esto se desarrolla de forma natural porque tenemos un espacio muy abierto dentro de la empresa para quienes quieren hacer que las cosas sucedan.”

Brazilian Footwear: Usted es de la tercera generación de Calçados Bibi y el caso de sucesión de ustedes siempre se comparte. Me gustaría que hablara un poco sobre este proceso y cómo tratan internamente este tema.

Andrea: En nuestro caso, mi padre también fue muy sensato y nos avisó de que, cuando Bibi cumpliera 70 años, le gustaría dejar la presidencia y pasar a formar parte del consejo. Entonces, contratamos a una consultora externa para que nos ayudara. Bibi ya tenía un acuerdo de socios desde hacía mucho tiempo, pero empezamos a estructurar mejor los pilares de la gobernanza hace unos 12 años. Hoy en día, contamos con dos asesores independientes que apoyan al consejo. También tenemos un consejo familiar y el acuerdo de socios. En una empresa familiar, sobre todo, esta gobernanza es importante para la longevidad. Actualmente, también somos una escuela de emprendimiento, ya que hace 17 años emprendimos la creación de una red de tiendas. Contamos con varios emprendedores que están invirtiendo en nuestra marca, en nuestro modelo de negocio. Y para estos pequeños negocios, la gobernanza comienza por no mezclar el CPF y el CNPJ (persona-empresa). Cuando asumí la presidencia, la decisión de nombrarme fue del Consejo Consultivo. Hemos practicado esta gobernanza y siempre hemos evolucionado. La cuarta generación ya existe, aún son niños y adolescentes, y este es un tema que debe debatir el Consejo Familiar. Todo esto protege la gestión, profesionalizándola con una planificación estratégica, además de proteger a la familia. Es una gobernanza para el negocio que nos ayuda en la sostenibilidad en su conjunto.

Brazilian Footwear: Ahora, me gustaría que compartiera algunos datos de la empresa. Cuántos empleados, unidades de producción...

Andrea: La empresa cumplió 76 años el 25 de abril. Nuestro ecosistema está formado por 1150 personas directamente en la industria, que cuenta con una unidad en Bahía y otra en Rio Grande do Sul. También tenemos una red de tiendas con más de 150 unidades comerciales en Brasil y en cinco países de América Latina. Nuestras industrias son verticalizadas, las suelas y las plantillas se fabrican internamente. Producimos más de 2,6 millones de pares/piezas al año. En la red de tiendas, empleamos a más de 800 personas. Así que, en total, somos más de 2000 colaboradores. Bibi también está presente en tiendas multimarca, en más de 3500 puntos de venta en territorio brasileño y alrededor de 1500 en el extranjero.

Brazilian Footwear: Hablando del mercado internacional, ¿en cuántos países están presentes?

Andrea: Tenemos relaciones con más de 60 países y hemos exportado alrededor del 15 % de la producción. El gran volumen exportado acaba quedando en América Latina, donde tenemos un proyecto de expansión. Hoy en día, contamos con 23 tiendas en cinco países y queremos llegar a 100 tiendas para 2033. Además, también estamos a punto de abrir una tienda en Angola y estamos trabajando estratégicamente en Estados Unidos, buscando realizar más acciones propias.

Brazilian Footwear: ¿Han realizado inversiones constantes en la empresa?

Andrea: Sí, además de estas, comenzamos 2025 finalizando un proyecto de modernización de la fábrica de suelas y de inyectoras. En los últimos tres años, hemos realizado esta inversión, sustituyendo algunas máquinas y equipos, incluso para disponer de nuevas tecnologías. Solo en esta fase final, se invirtieron casi R$ 5 millones. Ahora, en marzo, también inauguramos BibiLand, aquí en Parobé/RS. La tienda que tenemos, frente a la fábrica, estaba siendo renovada, y ahora las familias y los niños están invitados a entrar en una caja de zapatos gigante, la caja de zapatos de Bibi, con un espacio muy lúdico y lleno de experiencias.

“Comenzamos 2025 finalizando un proyecto de modernización de la fábrica de suelas y de inyectoras. En los últimos tres años, hemos realizado esta inversión, sustituyendo algunas máquinas y equipos, incluso para disponer de nuevas tecnologías. Solo en esta fase final, se invirtieron casi R$ 5 millones.”

Brazilian Footwear: ¿Cuáles son las proyecciones para 2025?

Andrea: Para 2025, también buscaremos crecer, ejecutando el plan de expansión. Prevemos un aumento del 17 % en la facturación anual del grupo. Somos conscientes de la importancia de abordar la innovación, creando productos, porque el mercado es exigente. El consumo existe, pero para las novedades. Y ese es un reto constante para las marcas de moda.

Brazilian Footwear: Bibi tiene una raíz social muy fuertes. Por eso, nos gustaría saber ¿cuál es la importancia de este pilar para la empresa?

Andrea: La sostenibilidad forma parte de la cultura de Bibi, es un valor para nosotros. Y el valor es todo aquello en lo que no solo creemos, sino que también ponemos en práctica. Tenemos iniciativas en diversos frentes, ya sean ambientales, sociales, culturales o económicos. También fuimos pioneros en adoptar El Origen Sostenible, siendo la primera empresa certificada por este Programa, que es el único de ESG y sostenibilidad en el mundo para la cadena productiva del calzado. Fuimos evolucionando en los niveles de certificación y ahora ya hemos sido recertificados tres veces en el nivel Diamante. Este año, también pasaremos por una nueva recertificación para mantener el Diamante. Hay varios indicadores que el Programa está evolucionando y aportando resultados. En Bibi, nos hemos fijado en los 12 compromisos de nuestra sustentaBIBIlidade, como la llamamos. En el ámbito ambiental, una cuestión importante que tenemos es la generación de residuos, buscando el desecho correcto, el reciclaje y el coprocesamiento. Como trabajamos con la moda, siempre hay novedades en este ámbito y tenemos que buscar soluciones para ello. Un ejemplo fue la evolución de nuestra plantilla Fisioflex, hace dos años, cuando conseguimos encontrar una solución para coprocesar los residuos y transformarlos en nuevas plantillas. Es un trabajo constante y se trata de un frente importante y continuo. En el ámbito social, también hay numerosas iniciativas, desde el desarrollo de nuestros empleados, las agendas de voluntariado que organizamos y la formación con la Fábrica de Talentos. En este programa, graduamos a cada año, entre Bahía y Rio Grande do Sul, entre 55 y 60 jóvenes en esta colaboración que utiliza la metodología del Senai. Este es uno de los programas que desarrollamos, además de dedicar la producción de un día de trabajo al año a donaciones. Ahora, en la red de tiendas, tenemos la campaña Passinhos do Bem, en la que el consumidor puede comprar un llavero y parte de ese valor se destina a la ONG Amigos do Bem. Y esta es una forma de involucrar a toda la red de tiendas con nuestro propósito de hacer el bien, un pasito a la vez. También abrimos espacios para que los jóvenes conozcan profesiones con EducaBibi, tenemos una serie de acciones en este sentido.

“La sostenibilidad forma parte de la cultura de Bibi, es un valor para nosotros. Y el valor es todo aquello en lo que no solo creemos, sino que también ponemos en práctica. Tenemos iniciativas en diversos frentes, ya sean ambientales, sociales, culturales o económicos. También fuimos pioneros en adoptar El Origen Sostenible, siendo la primera empresa certificada por este Programa, que es el único de ESG y sostenibilidad en el mundo para la cadena productiva del calzado.”

Brazilian Footwear: Bibi también participa desde la primera edición de BFSHOW. ¿Cuál es la importancia de este evento para la empresa?

Andrea: BFSHOW se ha convertido en la principal feria y la más importante del sector del calzado, tanto a nivel nacional como internacional. Todo el movimiento y la evolución que se ha producido, llevándola ahora a São Paulo, ha demostrado ser muy acertado. La feria tiene ahora un camino de consolidación y con BFSHOW ya tenemos un punto de encuentro para atraer clientes nacionales e internacionales para Brasil. Sin duda alguna, es un éxito y seguirá creciendo.

Brazilian Footwear: Para terminar, nos gustaría que resumiera en una palabra la importancia de las acciones sociales para Bibi.

Andrea: Las acciones sociales podrían resumirse en nuestro propósito, que es hacer el bien para generar buenos recuerdos. Este propósito ha sido reevaluado y enfatiza nuestra visión y cultura de buscar relaciones beneficiosas para todas las partes con las que nos relacionamos. Y eso es la sostenibilidad. Queremos relaciones equilibradas y necesitamos que todos los públicos también salgan ganando. Somos una empresa con 76 años de historia y también estamos haciendo cosas para las generaciones futuras. Por lo tanto, hacer el bien para generar buenos recuerdos es importante para que también podamos tener negocios, empresas y mercados para las nuevas generaciones.

CONOZCA LAS MARCAS
Notícias relacionadas